Carpintería Miaje

 607 364 588

BLOG

Cocinas

AHORRA Y SÉ MÁS SOSTENIBLE EN COCINA CON UNOS SENCILLOS CONSEJOS

08/11/2022

Con el precio de la electricidad por las nubes el ahorro en nuestro hogar ha pasado a ser una prioridad. Y la cocina es la habitación en la que se concentra la mayor parte del gasto energético.

Con estos sencillos consejos podrás ahorrar y ser más sostenible en tu hogar.

(imagen: liebherr.com)

Tiempo de lectura: 6:50


¿Sabías qué los electrodomésticos pueden suponer más de un 20% del consumo del hogar? Y en la mayoría de nuestros hogares estos se concentran todos en la cocina: nevera, horno, lavavajillas, lavadora, microondas, etc. Así que te queremos dar unos consejos para que, prestando un poco más de atención en la cocina, puedas ahorrar y, de paso, ser mucho más sostenible.

 

En fase de proyecto
Hay detalles que marcarán tu cocina desde el momento de su diseño y proyecto. Para eso confía en la experiencia y los consejos de tu fabricante de cocina a medida.

 

(imagen: digsdigs.com)


- La clase energética cuenta. No escatimes porque invertir unos pocos euros más se convertirá en ahorro mes a mes en tu factura. Recuerda que una nevera o un congelador están encendidos abslotutamente todo el año.
- La posición: a poder ser, la nevera lejos de fuentes de calor y la zona de fregado cerca de la luz natural.
- La iluminación: cuanto más sectorializada y próxima a la tarea que vamos a realizar mejor. Las tiras de LED en zonas de fregado o cocción te permiten iluminar sólo la zona en la que estás trabajando sin tener que iluminar toda la habitación. Además son muy económicas y crean un ambiente muy bonito y acogedor.
- El tamaño importa: a todos nos gustan las "megacocinas" de las pelis pero si dimensionas tu cocina como si fuera un palacio pagarás una factura de palacio. Elige los electrodomésticos en función de las necesidades reales de tu nucleo familiar. Un ejemplo claro: el lavavajillas, todos queremos el más grande aunque seamos dos en casa y al final no lo ponemos porque no lo llenamos.

Una vez que hayas diseñado tu cocina pensando en la eficiencia energética toca seguir ese camino en el día a día.

 

cocina moderna blanca con la nevera abierta

(imagen: pinterest.com)

 

La nevera
- La temperatura: mantén siempre la temperatura ideal, +5º para la nevera, -18º para el congelador. Te puede ayudar tener siempre un termómetro apto para bajas temperaturas y comprobarlo de vez en cuando.
- Ni demasiado llena, ni demasiado vacía: si está siempre llena el motor se esforzará más para mantener siempre la temperatura ideal, si está siempre vacía a lo mejor te has equivocado en comprar una tan grande. En este caso puedes subir un poco el regulador de temperatura.
- Abre la puerta sólo cuando es necesario y durante el menor tiempo posible, cómo? Piensa y planifica: antes de abrir junta todos los alimentos que vas a guardar y ten claro todo lo que vas a sacar.

 

infografia muestra la correcta organización de una nevera

(imagen: elmueble.com)


- Mantén siempre tu nevera bien organizada: si en general la regla de la organización del espacio es “un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio”, la nevera no es una excepción. Si sabes de entrada dónde está cada cosa abrirás la nevera durante menos tiempo y limitarás el desperdicio de alimentos “olvidados”.
- Usa siempre contenedores (Tupper) transparentes: ver el contenido te ayudará a saber siempre y de un vistazo lo que tienes limitando el tiempo que tardas en encontrar lo que buscas.

 

(imagen: connieandluna.com)


- Evita meter comida aún caliente: no le pidas a tu nevera un esfuerzo innecesario.
- Descongela y limpia tu nevera al menos una vez al año o siempre y cuando veas formaciones de hielo: es el síntoma que tu nevera no está trabajando “a gusto”. Además cuidar la higiene de tu nevera mejorará el estado general de tu comida.
- Apágala si te vas durante largas temporadas: es mejor regalar el ketchup a tu vecina que mantener encendida la nevera vacía. Puedes aprovechar este momento para descongelar y limpiar.

 

 

(imagen: yaleappliance.com)

 

El horno
La mayoría de los hornos de nuestros hogares son eléctricos, eso significa que para producir calor se utilizan resistencias, el sistema menos eficiente de producción de calor. Así que si planificamos bien encenderemos el horno sólo si realmente es necesario.


- Junta más alimentos que vas a cocinar: si vas a hacer pan, pizza o un bizcocho puedes asar unas verduritas o un pollo y así ya tienes la comida para el día siguiente. No te recuerda a la abuela?!?
- No uses el horno como si fuera un DEScongelador: al partir de una temperatura muy baja el horno tendrá que trabajar mucho más para calentarse.
- Regula la temperatura correcta: no siempre los alimentos necesitan la temperatura “a tope”. Fíjate en las recetas y siempre te dará la temperatura ideal de cocción.
- Respeta los tiempos: precalienta el horno sólo si la receta lo requiere y respetando los tiempos. No lo enciendas una hora antes “por si acaso”.

 

hombre comprobando la cocción de la comida en el horno a través de la puerta acristalada

(imagen: freepik.com)


- No abras la puerta si no es necesario: al igual que la nevera, cada vez que abrimos la puerta bajamos la temperatura del interior. Además a las masas levedadas (pan, bizcochos, etc.) no les gustan los cambios de temperatura.
- Mira a través del cristal: los hornos tienen puerta acristalada para controlar la cocción sin abrir la puerta. Asegúrate que funcione la luz interior o usa la linterna del móvil antes que abrir la puerta.
- Aprovecha el calor residual en los asados: a no ser que hornees masas levedadas (que necesitan una temperatura constante), apaga el horno algunos minutos antes ya que mantendrá el calor y seguirá cocinando tus alimentos.
- Aprovecha el calor residual en invierno: si, una vez terminado, dejas la puerta abierta del horno contribuirá a calentar la cocina.

 

Cocina minimalista gris con lavavajillas alto con la puerta abierta

(imagen: pinterest.com)

 

El lavavajillas
Es el electrodoméstico más “desconocido” en cuanto fue el último en llegar a nuestros hogares. Como con la lavadora, el lavavajillas combina el uso de electricidad y agua, dos recursos muy valiosos desde el punto de vista de ahorro y sostenibilidad. Así que tenemos que encontrar el justo equilibrio en el ahorro de ambos.


- Ensucia lo menos posible: parece banal recordarlo pero si para hacer una tortilla usas 7 platos, 5 tenedores y 2 sartenes el "problema" no está en el uso del lavavajillas.
- No friegues a mano: está demostrado que el lavavajillas gasta menos agua y friega mejor al alcanzar temperaturas más altas.
- No hagas el prelavado manual: tanto los lavavajillas como los detergentes están pensados para platos sucios

 

chica fregando platos con cepillo para ahorrar agua

(imagen: ecovanstore.com)


- Usa un cepillo de fregar en seco: en lugar de prelavar es mejor que tires con un cepillo los trozos e incrustaciones directamente a la basura.
- No lo enciendas si no está lleno: en este caso usa el programa de ½ carga
 
madre e hijo ponen juntos el lavavajillas

(imagen: elconfidencial.com)


- No lo llenes demasiado: así es cuando las cosas no salen limpias y tenemos la escusa perfecta para prelavar o no usarlo.
- Usa el programa “eco”: dura más pero optimiza tanto el uso de la electricidad como del agua.

 

La lavadora
La mayoría de los consejos para un correcto uso del lavavajillas valen también para la lavadora, pero hay algunas pequeñas diferencias.


- No la enciendas si no está llena: en este caso usa el programa de ½ carga
- No la llenes demasiado: en el caso de la lavadora no sólo no saldrá limpia la colada sino que comprometes el buen funcionamiento del electrodoméstico.
- Aplica un prelavado a mano selectivo: aplica a las manchas más complicada un poco de detergente, frota con poca agua y mete la prenda a la lavadora sin aclararla.
- Usa la cantidad correcta de jabón: ni más, ni menos.
- Selecciona el programa y la temperatura correctos.

 

Como ves es muy fácil ahorrar electricidad y agua en cocina, basta con aplicar un poco de atención y sentido común.

 

Links de interés:
- Cómo ordenar la nevera:

 https://www.elmueble.com/orden-limpieza-ahorro/como-ordenaria-marie-kondo-nevera_45509


- Cómo usar correctamente el horno:

https://electrojet.com.py/tips-para-utilizar-correctamente-el-horno-electrico/#:~:text=Consejos,aparato%20se%20enfr%C3%ADe%20por%20dentro.


- Consejos para pagar menos en la factura eléctrica:

 https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-04-22/como-llegar-a-fin-de-mes-5-buenos-consejos-para-pagar-menos-en-las-facturas-de-casa_764094/

Etiqueta:

cocinas
Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn