Carpintería Miaje

 607 364 588

BLOG

Una mujer y un hombre cocinan románticamente juntos tomando una copa de vino en una cocina con isla
Cocinas Soluciones técnicas

COCINA CON ISLA: FACTORES A TENER EN CUENTA PARA CUMPLIR TU SUEÑO

26/03/2022

Series, revistas, Pinterest... mires lo que mires parece que decir cocina de ensueño quiere decir cocina con isla, ¿Un sueño inalcanzable?

(imagen: Sexo en Nueva York HBO, serialistas.com)

Tiempo de lectura: 6:40

 

“Vente a mi casa y cenamos juntos, pero cocinas tú” dice ella, “Claro cariño, te haré mi plato estrella”, cambio de plano y están con una copa de vino en la mano, con música de fondo y una pedazo cocina de revista con isla, ¿Ah qué nunca se parece a nuestra cocina?
Pero ¿una cocina con isla es de verdad un sueño inalcanzable?
Vamos a descubrir todos los factores a tener en cuenta para cumplir nuestro sueño o, mejor dicho, para que nuestro sueño no se convierta en una pesadilla.
Es un falso mito que una cocina con isla es más cara aunque haya algo de verdad en esta afirmación. Los muebles de cocina en sí valen lo mismo por metro lineal y lo mismo vale para los electrodomésticos o las encimeras. A efecto de la “factura del fabricante de cocina” se encarece sólo en función de la cantidad de módulos que componen la cocina. Por lo tanto, más que decir que una cocina con isla es más cara, habría que decir que una cocina grande es más cara que una pequeña... Vaya obviedad que acabamos de decir, pero a efecto de coste de los mueble de cocina en sí es así, una cocina con isla implica un espacio mucho más amplio que implica más elementos, por lo tanto más precio.
Esto nos da pie para introducir el primer factor condicionante:


1 El espacio

 

Miaje cocinas - cocina amplia y luminosa con isla central, diseño modernos estilo minimal, acabado blanco y madera

(imagen: flavikerpisa.it)


Para una distribución de cocina con isla no sólo necesitamos un espacio generoso, sino que también la FORMA del espacio del que disponemos es fundamental. Pongamos que, en el caso de una cocina conectada con otro ambiente (generalmente un comedor), se necesiten al menos unos 12 m2, aunque lo ideal serían unos 15 o 16 m2. La mejor forma es un rectángulo o cuadrado de aproximadamente 3x4 m o 4x4 m.
¿Por qué la forma es fundamental?


Aunque dispusieramos de los 12 – 16 m2 pero nuestra cocina fuera más bien alargada o de una forma irregular tipo L o “tubo” es mejor que reservemos nuestro sueño de cocina con isla para nuestra siguiente vivienda. Debido a las zona de trabajo y zonas de paso que se generan en una distribución de cocina con isla los espacios pequeños y/o las formas que no sean tirando a cuadradas no se prestan a este tipo de cocina.

 

2 La funcionalidad

 

Miaje Cocinas - Imagen de la cocina industrial con isla del Restaurante Mugaritz - Foto de El País - Javier Henández
(imagen: Restaurante Mugaritz - Foto de El País - Javier Henández)

 

Las cocinas con isla nacen en los grandes restaurantes o grandes comedores para permitir a más personas trabajar en el mismo espacio pero sin entorpecerse, ni mezclar tareas y flujos de trabajo diferentes. De ahí que el espacio de paso entre frente e isla aconsejable es de 1,20 m que permite a dos personas trabajar una a cada lado de la cocina y a una tercera pasar entre ellas.. Vale que nuestra casa no es un gran restaurante y que nunca se dará esa situación, pero, incluso por un tema de “armonía” del espacio, lo ideal sería dejar un metro porque entendemos que en un momento dado también en nuestra cocina puede haber más personas, realizando tareas diferentes como cocinar, comer, hacer deberes y la más importante: servir la mesa con los platos que hemos cocinado.

Antes mencionábamos también la prácticidad de tener conectada la cocina con isla a otro ambiente, mejor si un comedor porque, a parte de ser más funcional a la hora de servir la comida, claro está que si tengo isla la quiero disfrutar “tomando un copa de vino, con música de fondo, mientras cocino charlando con mis invitados”. Bien, vamos a analizar este factor planteándonos la pregunta del millón:
¿”si frío un pescado me importa que el olor pase a otros ambientes de la casa”?
Es mejor que te plantees estas preguntas ahora y que esto no empañe tu sueño.

 

3 Flujos de circulación

 

Miaje cocinas - Cocina pequeña moderna con isla que combina el verde menta con madera
ejemplo de tamaño de cocina más “terrenal”

(imagen: Sergey-Ananiev - Revistaad.es)

 

Como decía el gran arquitecto suizo Le Corbusier, “la vivienda es como una máquina”. Y si la vivienda es una máquina la cocina es el motor: es la estancia de la casa en la que “pasan más cosas”. ¿Te habías parado en pensar en esto? Por este motivo es la “habitación” más díficil de amueblar y siempre tenemos que contar con la ayuda de expertos.
Cosas que pasan en la cocina:

- cocinamos

- comemos (no siempre, ni todo el mundo pero ¿sabías que los vascos somos los que más vida hacemos en la cocina?)

- guardamos alimentos frescos

- guardamos alimentos secos

- guardamos ollas, sartenes, utensilios, platos, cubiertos, vasos, etc.

- preparamos la comida (lavamos ingredientes, desmenuzamos, etc.)

- fregamos los platos

- hacemos la colada (cada vez menos pero aún pasa)

- hacemos vida social (recibimos los invitados más “íntimos” para tomar un café)

...y mucho más  (hacemos los deberes, planchamos, vemos la novela y algunos hasta se quedan dormido en la mesa...)
Y todo eso convierte la cocina, más que en el motor, en el corazón de nuestro hogar.
Si te fijas en la foto de la cocina de arriba y te imaginas alguien poniendo un pollo en el horno, otro abriendo la nevera, alguien sentado y alguien entrando y saliendo por la puerta detrás de los taburetes entenderás a qué nos referimos con lo de los “flujos” de circulación.

Miaje cocinas - cocina amplia moderna, Art decó con fregadero en la isla central

(imagen: cdn.home-designing.com)


Por ese motivo, a la hora de proyectar una cocina, hay que tener en mente todas esas actividades y la circulación de las personas que pueden interactuar en un espacio tan reducido: los flujos de circulación.
En una cocina con isla pasan las mismas cosas con dos  factor añadidos:
1 - tenemos un elemento funcional neurálgico en el medio y medio de la estancia
2 - si está conectada con otra estancia, los flujos de circulación de la cocina se pueden mezclar con los del ambiente adyacente.

 

4 Instalaciones 

 

Miaje cocinas - cocina amplia con isla central con cocina de gas y campana extractora encima

(imagen: pinimg.com)

 

Hemos llegado a “la madre del cordero” de todos los factores a tener en cuenta muy muy en serio a la hora de planificar tu cocina con isla: las instalaciones.
Que la vivienda es “una máquina” se hace especialmente evidente en la cocina: electricidad, alumbrado, agua, gas (en algunos casos), desagües, extracción de humos en tan sólo 10 m2 aprox... Una auténtica locura.
Si estás construyendo tu propia casa a medida de tus sueños estás de enhorabuena... Sólo tienes que tener en cuenta todos esos factores a la hora de dimensionar el espacio, de plantar una isla en el medio y de preveer todo lo que conlleva esto a nivel de instalaciones.
Pero, si ya tienes un piso y te estás planteando una cocina con isla la cosa se complica un poco más, aunque eso no implica que se imposible sino que tenemos que superar alguna dificultad más... Todo es posible. Piensa que si dispones del espacio y de la forma adecuados el resto se soluciona.

Miaje cocinas - cocina con isla con mobiliario negro y madera natural

(imagen: Hola.com)


Claro que lo más molón es tener el punto de cocción en la isla pero eso implica llevar hasta el centro de la estancia la extracción y el gas si es el caso, a parte de la electricidad que es lo más fácil. Pero, si en tu caso las intervenciones a nivel de instalaciones son demasiado invasivas, siempre puedes optar por una isla polifuncional, o sea, una superficie de apoyo para preparar o incluso una “cenita informal”: o sea, menos instalaciones, igual de “molona” pero sin convertir tu cocina en una “cantera”.

Miaje cocinas - amplia y luminosa cocina minimalista en Valencia

(imágenes : micasarevista.com - Cualiti Photo Studio)

 

Recuerda que el mobiliario de cocina en sí no vale más por ser “con isla” pero la verdadera y sustancial diferencia de precio reside justamente en la complicación de las instalaciones y las obras derivada de ellas.


Y ya está... Ponderados bien estos factores “cortarrollo” ya es la hora de lanzarse a soñar con tu nueva flamante cocina con isla de ensueño... ¡Y que nadie te moleste en tu momentito “copa de vino, música de fondo y cenita romántica informal” en tu nueva COCINA CON ISLA!

 

¿Te gustaría que habláramos de algún tema en concreto? No te cortes y envíanos sugerencias a nuestro email:

carpinteriamiaje@hotmail.com

 

Te dejamos unos links de interés:

Visita nuestro Pinterest para encontrar más inspiración:
Hola.com ¿Una isla de cocina 'XXL'? ¡Estos son los errores que debes evitar!

El Mueble: 30 cocinas modernas con isla

Etiqueta:

cocinas
Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn