607 364 588
¡Dime qué forma tiene tu cocina y te diré cuál es la mejor distribución!
Te vamos a contar contar cuáles son los condicionantes y medidas que influyen en la planificación de una cocina con fotos de inspiración y prácticos esquemas. Así que, coge papel y lápiz, y empezamos a diseñar tu nueva cocina a medida.
(imagen: Cocina en L con isla - Miaje )
Tiempo de lectura: 6:10
En la cocina pasamos mucho tiempo y pasan muchas cosas: cocinamos, comemos, nos reunimos, recibimos a los amigos, a veces planchamos y nuestros peques hacen los deberes. Es la estancia de la casa más compleja de planificar desde su construcción hasta el montaje de los muebles.
(imagen: micasaderevista.com)
Para una buena planificación de una cocina a medida hay que tener en cuenta muchos condicionantes que te vamos a contar:
(imagen: Cocina en Línea - Miaje Carpintería)
La forma de tu cocina
La forma condiciona más que el tamaño. Aunque tengan la misma superficie, la distribución de una cocina cuadrada será totalmente diferente a una rectangular o en “tubo”. Otros condicionantes suelen ser:
-los elementos arquitectónicos (pilares, vigas, ventanas, etc.),
-las tomas de suministros (agua, desagües, electricidad, salida de humos, etc.)
Si vas a construir tu nueva casa o tienes la posibilidad de influir en la forma de tu nueva cocina estás de suerte, si tu cocina ya está construida nos queda margen teniendo en cuenta el resto de factores.
(imagen: Cocina en U - Revista Facilísimo)
El uso que le vas a dar a tu cocina
A misma forma y tamaño, una cocina puede cambiar muchísimo en función del uso que le vayamos a dar:
-es nuestra vivienda habitual, es para el fin de semana o las vacaciones?
-cuántos somos en casa?
-cocinamos mucho o sólo usamos el microondas?
-hacemos vida en ella fuera de las comidas?
-hacemos la compra a diario, semanal o mensualmente?
-tenemos mesa de comedor incluida o tenemos un comedor separado?
-tenemos TV?
Está claro que dependiendo de las respuestas tu cocina podrá necesitar más o menos almacenamiento, electrodomésticos, utensilios, superficies de trabajo, etc.
(imagen: Cocina en Paralelo - Revista Mi Casa)
Cómo son los usuarios de la cocina
La cocina de nuestras abuelas era muy diferentes a las nuestras empezando por las alturas. Con el paso de las generaciones la estatura media ha ido subiendo y la cocina se ha ido “adaptando”. Por suerte, en la mayoría de los casos las cocinas se fabrican a medida. Aunque siempre se parte de cierta modularidad y de medidas estándar, hay característica propiss de los moradores de la vivienda que influyen en el proyecto como la altura, la edad, la agilidad o posibles minusvalías.
Como decíamos al principio, la cocina es el cuarto más “técnico” del hogar y la ergonomía (o sea, el poder realizar las tareas cómodamente) tiene un peso preponderante en el diseño y proyecto de una cocina a medida: la cocina se tiene que adaptar a nuestra medidas físicas y no al revés.
(imagen: Esquema de formas de cocina y triángulo de trabajo - visiby.studio)
El “triángulo de trabajo” de la cocina
Al hilo del apartado anterior, en el diseño de una cocina siempre se tiene en cuenta el triángulo que forman el fregadero, los fogones y la nevera.
Si queremos garantizar que nuestra nueva cocina a medida sea, además de bonita, práctica y funcional tenemos que respetar ciertas reglas del:
-cada lado del triángulo tiene que medir entre 1,2 m y 2,7 m. En realidad 2,7 metros son muchos pero en las cocinas en una única línea a veces no queda más remedio que estirar un poco el triángulo.
-la suma de los 3 lados no debe superar los 7,9 m pero vale lo dicho anteriormente, lo ideal sería quedarse en los 5 metros.
Todas estas reglas puedes no aplicarlas siempre y cuando apliques la más importante: el sentido común... No se trata de que “quepa” todo sino de que podamos realizar las tareas más importantes cómodamente.
(imagen: Esquema de medidas standar para cocinas - visiby.studio)
Las medidas estándar y modularidad en una cocina
Si es cierto que no existe persona igual a otra, tampoco debería existir cocina igual a otra... Y no es del todo así.
Muchas de las cocinas de nuestras abuelas eran de obra o construidas in situ. Hoy en día ya no es así. Siempre se parte de módulos estándar (como si fueran piezas Lego) y con estos se va componiendo la cocina y sólo se construyen o adaptan las piezas que necesitamos para aprovechar el máximo del espacio.
Tener medidas estándar nos permite abaratar mucho el coste final y los tiempos de fabricación al permitir cierta industrialización en la producción. Muchas de las medidas son condicionadas también por los electrodomésticos, fregaderos, etc. pero siempre se parte de la antropometría, o sea de las medidas y proporciones del cuerpo humano de la mayor parte de la población.
La altura de un mesado es de entre 85 y 90 cm no por conveniencia de los fabricante sino por al altura media de los usuarios de la cocina. Los 55 cm que se suelen dejar entre muebles bajos y altos es para que podamos alcanzar cómodamente los objetos almacenados en los módulos altos. Elementos como las patas regulables nos permiten ciertas adaptabilidad al usuario final garantizando mejor confort en el uso diario de nuestra cocina.
Aunque parezca complicado, se trata de garantizar que tu cocina a medida sea cómoda, práctica y de verdad "a tu medida".