Carpintería Miaje

 607 364 588

BLOG

Decoración Armarios

CÓMO PLANIFICAR LOS INTERIORES DE TU ARMARIO A MEDIDA

10/06/2022

Esta guía te ayudará con esquemas intuitivos en los primeros pasos de la planificación de tu nuevo armario para que de verdad sea a medida de tus necesidades y tus sueños.

(imagen: elmueble.com)

Tiempo de lectura: 7:20 

 

Empotrado, vestidor, abierto, cerrado... sea cuál sea el armario con el que sueñas si estás leyendo este contenido es que te estás planteando cambiar de armario.
Te vamos a ayudar en estos pasos previos a despejar dudas y a entender cuáles son los pasos a seguir para conseguirlo: un armario a la medida de tus necesidades, aspiraciones y sueños.

 

armario con puertas abiertas deja ver el interior

(imagen: pinterest.com)

 

Muchas veces sólo nos preocupamos de la estética de nuestro nuevo armario pero lo que verdaderamente importa está en su interior.
En esta guía encontrarás ideas prácticas sobre cómo planificar el interior del armario para que de verdad sea a tu medida.
Ten en cuenta que un buen armario no es el más bonito sino el que mejor “funciona”:


optimiza al máximo el espacio disponible
es práctico a la hora de colocar las cosas
- tiene una clara distribución que te permite acceder a cualquier prenda o accesorio rápidamente
- y finalmente es bonito a la vista y se integra con el resto de la decoración.


Si el armario “funciona” ahorrarás un tiempo valioso al cabo de la semana que podrás reinvertir en lo que tú quieras.
Para la planificación de los interiores de tu futuro guardarropa el primer paso y el más importante, lo que no te cuenta ninguna guía, es partir de tu actual armario y descubrir cuáles son tus hábitos (o “malos hábitos”), tus necesidades y sobre todo tus frustraciones.

 

armario con puerta corredera oscura deja ver interiores con iluminacion integrada

(imagen: pinterest.com)

 

Paso 1 – Conoce tus hábitos
¿Doblas las camisas o las cuelgas?¿y los pantalones?¿Haces el cambio de temporada? ¿Guardas los zapatos en el armario? Sin necesidad de llegar al nivel de Marie Kondo, pero en verdad  si te conoces será mucho más fácil planificar tu armario.


- Coge papel y boli y divide tu armario actual en secciones: estantes, barra de colgar, cajoneras, pantalonero, zapatero, etc.
- ¿Echas de menos alguna? Apúntalo... “Quiero un pantalonero”.
- Por cada sección actual analiza si está bien dimensionada.
- Antes de pensar que te falta espacio pregúntate siempre: “¿Puedo prescindir de algo?, ¿Cuánto hace que no me pongo este pantalón? El armario no es un mueble barato y sería una pena usarlo como almacén.
- ¿Haces cambio de estación? Es aconsejable para tener el máximo del espacio para las cosas que usas a diario. Apunta lo que sueles guardar en el cambio de temporada, ropa de cama, ropa de vestir, ropa de abrigo, etc.
- ¿Tienes más espacio en la estancia para destinar al armario?


No te lo creerás pero contestando a estas preguntas has hecho el trabajo más importante y que sólo puedes hacer tú.

 

(imagen: Visiby studio)

 

Paso 2 – Conoce todas las opciones de interiores
A lo mejor existe una solución a tu necesidad / frustración y lo desconoces... Hazte una “culturilla” de interiores de armarios y sus accesorios y descubrirás un mundo de posibilidades.
Las partes de la que se compone el interior de un armario son:

 

-barras de colgar
-estantes y divisores
-cajoneras interiores

-maletero
-pantaloneros
-zapateros
-baldas y bandeja extraíbles
-iluminación

 

(imagen: Visiby studio)


Barras de colgar
Es el accesorio estrella de un armario y probablemente el más antiguo, el más sencillo y el más barato. En ella puedes colgar camisas, pantalones en percha, abrigos, trajes, vestidos, accesorios (corbatas, bolsos, etc.) en perchas especiales... Vamos, un sin fin de posibilidades. El dimensionamiento de este área es el punto de partida de una planificación y depende totalmente de tus hábitos.

 

mujer baja barra basculante interior armario a medida

(imagen: micasarevista.com)


Una práctica evolución es la barra basculante. Es una barra que se suele posicionar en la parte alta tu armario a medida que baja al tirar de una palanca haciendo accesibles las prendas colgadas. Se suele usar para aquellas prendas que queremos tener a mano pero de uso ocasional.

 

(imagen: Visiby studio)

 

Estantes y divisores
Los estantes se pueden agregar fácilmente en cualquier momento y moverse libremente. Se pueden realizar en el mismo color, coloreado o en cristal.
El número de estanterías dependerá del tipo de ropa que tengamos pero también de tus hábitos (¿doblas las camisas o las guardas en balda? Etc…). Pero también depende de cuántos compartimentos  queramos añadir y del presupuesto del que dispongamos. La estantería es sin duda otro accesorio barato y muy versátil.

 

Interior de armario blanco con baldas y divisores

(imagen: elmueble.com)

 

El divisor suele ser un módulo formado por un panel vertical que divide en dos una zona del armario: una barra de perchas por un lado y dos o más baldas por el otro es una configuración bastante común.

 

(imagen: Visiby studio)

 

Cajoneras interiores
Una cajonera interior es la elección perfecta para una organización impecable de ropa interior, calcetines y complementos. También es una excelente solución para aquellos que no tienen espacio para una cómoda o un sinfonier independiente.
Entre los modelos disponibles están los de apoyo o suspendidos, los modulares, con frentes del mismo color que la estructura, coloreados o en cristal (los cajones transparentes te ahorran tiempo a la hora de buscar las piezas perfectas para tu outfit del día) .

 

interior de un armario con cajonera con cajones abiertos

(imagen: micasarevista.com)

 

El número de cajones depende de las necesidades personales y del tamaño del compartimento del armario. Comienza desde un mínimo de 2. El límite lo pondrá el espacio del que dispones pero recuerda que colocar los cajones muy en alto no es práctico en cuanto es difícil ver y acceder a su interior. Para la organización interna, recomendamos mantener los elementos cotidianos a la altura de tu cintura, dejando en la parte inferior la ropa o complementos menos usados: bañadores o bufandas dependiendo de la estación.
Para los cajones de complementos existen prácticos separadores y organizadores que te ayudarán a mantener cada cosa en su sitio y bien a la vista.

 

(imagen: Visiby studio)

 

Maletero
El maletero se caracteriza por su posición. Es una simple balda ubicada en la parte más alta del armario. Por su difícil acceso se suele destinar al almacenamiento de maletas, mantas, colchas o elemento de uso poco frecuente pero que queremos tener a mano por si acaso. Un uso muy común es también el de guardar cajas dado que éstas permiten ser bajadas para acceder a su interior para luego ser guardada de nuevo.

 

interior de un armario con maletero

(imagen: elmueble.com)

 

(imagen: Visiby studio)

 

Pantalonero
Es un accesorio extraíble que nos permite tener separados y a la mano todos nuestros pantalones. Suelen ser metálicos pero los hay también de madera.

 

armario con detalle del pantalonero extraible

(imagen: elmueble.com)

 

Es un accesorio que encarece un poco pero si tienes muchos pantalones y quieres un práctico espacio dedicado exclusivamente a ellos merece la pena.

 

(imagen: Visiby studio)

 

Zapatero
Por razones obvias, te recomendamos que separes tus zapatos de tu ropa. Por tanto, plantéate dedicar un espacio entero al calzado: puede ser una sola columna o un compartimento más grande que puedas destinar en su totalidad a los zapatos. Puedes utilizar estantes simples o soportes específicos con estantes inclinados, fijos o extraíbles.

 

detalle de interior de armario con zapatero

(imagen: puertaslacadas.es)

 

Una tercera opción es colocar los zapatos en la parte inferior de una sección del armario. El consejo en este caso es crear una división clara entre las dos áreas, por ejemplo con una cajonera suspendida (más elevada que deja un hueco en la parte inferior).

 

(imagen: Visiby studio)

 

Baldas y bandejas extraíbles
Son una evolución del cajón o mejor dicho un híbrido entre una balda y un cajón.
La balda extraíble hace la misma función de una balda fija pero, al estar montada sobre unas guías telescópicas como las de los cajones, te permite tener su interior más accesible y a la vista. Evita que las prendas almacenadas al fondo no se queden mal colocadas y olvidadas.

 

interior de armario con bandejas extraibles
(imagen: elle.com)

 

Las bandejas extraíbles son cajones con un frente más bajo de lo habitual que se utilizan para joyas, relojes, corbatas, cinturones y pequeños accesorios.
Suelen ir unidas a prácticos organizadores y divisores interiores que mantienen cada cosa en su sitio.

 

(imagen: Visiby studio)

 

Iluminación interior integrada
La iluminación interior mejora la visibilidad del interior del armario por lo tanto contribuye a que todo esté más visible agilizando la tarea de elegir prendas o colocar ropa proveniente de la colada o de la tienda.
Es innegable que la tecnología LED ha permitido dar pasos enormes en la iluminación de armarios a medida en cuanto su formato en tira y sus reducidas dimensiones permiten su  instalación tanto embutida en la madera como en superficie.

 

armario con puertas acristaladas e iluminacion interior integrada

(imagen: concept2design.in)

 

Eso sí, no es barata en cuanto implica el coste del la iluminación en si, el coste añadido de la carpintería que prepara las maderas e instala las tiras, el coste de un electricista para las conexiones e incluso llevar una toma de corriente cerca del armario de no haberla.
Pero asumido que las comodidades y los caprichos tienen un coste y, colocando tiras de LED en la parte alta de cada balda o en el interior de los cajones, puedes tener todo perfectamente visible y darle a tu armario un toque muy glamouroso.

 

Paso 3 – Elige tu fabricante de armarios a medida
Fabricantes a tu alrededor habrá muchos. Busca en internet, consulta con parientes y amigos, lo que sea pero encuentra a alguien que:


- esté capacitado y tenga infraestructura para poder fabricar tu armario
- tenga un departamento técnico que te asesore en todos los pasos previos de planificación
- te garantice una amplia gama de accesorios y mecanismos de calidad
- te ofrezca calidad a un precio justo (a poder ser financiable)
- que te ofrezca alguna garantía de fabricación y montaje
- que te hable de plazos y tiempos claros
- y lo más importante: que te de confianza.


Como decíamos, un armario a medida no es un mueble barato como para dejarlo en mano del primero que encuentras en Google sin más.

 

armario oscuro deja ver su interior

(imagen: pinterest.com)

 

Paso 4 – Planifica, planifica y planifica
Una vez que hayas elegido a tu fabricante ha llegado la hora de sentarte con el personal de planificación y lucir todo el trabajo que has hecho hasta ahora. Cuando vean que “has hecho los deberes” y tienes las ideas claras se les pondrán los ojos con forma de corazones... lo más común es que les digan: “quiero un armario” sin más. Y si tienes claro cuánto puedes / quieres gastar mejor.

 

armario con puertas acristaladas e iluminacion integrada deja ver los interiores

(imagen: pinterest.com)

 

En esta fase no existen las prisas... Cuanto más claras tengas las ideas, más fácil y rápido será su trabajo y mejor saldrá tu armario a medida.

 

Llegados a este punto estás a un “paso” de conseguir tu sueño y disfrutar de tu nuevo armario a medida.


Link de interés:
-Interiores de armarios: El mueble: 20 dibujos y alzados que querrás copiar

Etiqueta:

a medida armarios
Whatsapp Facebook Twitter LinkedIn